- Desarrollar las actividades en un ambiente tranquilo y seguro.
- Siempre premia o festeja los resultados obtenidos.
- No fuerces su respuesta si no quiere hacer las actividades.
- Participen ambos padres o aquellas personas encargadas del cuidado diario en la estimulación de los hijos o hijas.
- Las actividades deben realizarse diariamente o por lo menos tres veces a la semana.
- Repite las series de ejercicios por lo menos cinco veces.
- Acompaña las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
- El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
- Deja pasar 30 minutos después de alimentarlo.
- Aprovecha las actividades diarias como la alimentación, el baño, el juego, el vestirle.
- Diseña tus propios instrumentos para los ejercicios, no necesitas gastar para estimularlo.
Uno de los beneficios que se obtienen a través de la Estimulación Temprana, es el desarrollo y la fortaleza de los cinco sentidos y favorece también el desarrollo de las funciones mentales superiores como la memoria, la imaginación y también el desarrollo del lenguaje.
Me gusto mucho la imagen donde se observa la edad y los avances que debe tener el niño según cada área, ya que como futuras docentes si observamos que hace falta alguna de estas etapas podemos intervenir con estimulaciones para mejora del menor. :) éxito chicas!
ResponderEliminar